El CCH como alternativa educativa se formó en 1971, su manera de llevar acabo las cosas era totalmente distinta a la ya existente Escuela Nacional Preparatoria donde el profesor solo vertía en los alumnos todo su conocimiento y no aceptaba replicas ni comentarios; el CCH era diferente pues su objetivo establecía que los alumnos fueran participes en su formación, que aprendieran a validar información y seleccionar lo que obtenían a partir de los diversos medios usuales ya fuesen clásicos o tecnológicos.
Por otra parte se pretendía que gracias a todos estos conocimientos los estudiantes de los distintos planteles desarrollaran por si solos valores formativos, como la honradez, sensibilidad, responsabilidad, liderazgo, diálogo y respeto; muchos de los profesores eran jóvenes en un inicio los cuales compartían las nuevas ideas educativas y por lo tanto las fomentaban, aunque al paso de los tiempos la institución cayó en lo tradicional y muchos profesores perdieron el interés, la costumbre fue más fuerte que el deseo de trascender.
En conclusión los principios fuero aprender a aprender, a hacer y a ser; dándoles a los jóvenes las herramientas necesarias para seguir en el camino del conocimiento científico humanístico por si solos.
Hoy en día ese objetivo es difícil, pero no imposible pues con ayuda de la tecnología actualmente se puede fomentar el interés de los alumnos, puesto que son ellos los que se encuentran familiarizados con todo lo innovador; trasferir dicha tecnología al salón de clases no es cosa simple,por que los métodos ya estaban establecidos; si embrago, tengo entendido que han sido ampliamente aceptadas y por lo tanto se pretende que este método llegue a todos los lugares posibles, aunque personalmente creo que eso es muy complicado, ¿Cómo pretendemos llevar a las TIC a rincones que no cuentan siquiera con colegios?.
Aunque ese no es el único contra que existe, como todo estos avances son duales, pueden causar muchos beneficios en el área de la ciencia y la educación por que el acceso a la información esta al alcance de una computadora e incluso de un celular, pero que ocurre con las artes, donde que darán la técnica y la pasión de la música y la pintura; no todo es rosa.
La pregunta es ¿puede el CCH continuar con su propósito?, la respuesta es por supuesto, por que ahora la información esta al alcance de la mayoría, las posibilidades son prácticamente ilimitadas y la capacidad de comprensión humana es fascinante; tal vez con esto realmente se logre reducir el fracaso escolar, saber que proyectos de esta naturaleza se están gestando es reconfortante, por que incluso son ecológicos (reducen el consumo de papel), pero no hay que olvidar que el amor a un libro y el olor a las páginas de estos materiales sigue teniendo un valor incalculable.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario