1. ¿Qué es lo que me disgusta de lo que me sucede en mi entorno?
En este momento solo me molesta la falta de compañerismo en el grupo, no estamos tan juntos y posiblemente es por que no estamos en el mismo grupo siempre.
En este momento solo me molesta la falta de compañerismo en el grupo, no estamos tan juntos y posiblemente es por que no estamos en el mismo grupo siempre.
2. ¿Por qué tengo este problema, quién lo ha provocado?
como puedo saber, quien, no puedo saberlo por que no es culpa de uno solo, el problema y su solución depende de todos, por que no nos hablamos, por que no mostramos interés, ninguno de nosotros, y me incluyo en eso.
como puedo saber, quien, no puedo saberlo por que no es culpa de uno solo, el problema y su solución depende de todos, por que no nos hablamos, por que no mostramos interés, ninguno de nosotros, y me incluyo en eso.
3. ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer para remediarlo?
me limita, por que me siento aburrida e incomoda en la escuela, y puedo remediarlo tratando de acercarme más a las otras personas.
me limita, por que me siento aburrida e incomoda en la escuela, y puedo remediarlo tratando de acercarme más a las otras personas.
4. ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
no me detiene, solo me incomoda, tal vez detendría u obstaculizaría mi deseo de convivir y encontrar nuevos amigos con quienes charlar.
no me detiene, solo me incomoda, tal vez detendría u obstaculizaría mi deseo de convivir y encontrar nuevos amigos con quienes charlar.
5. ¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?
no me gusta señalar culpables, mucho menos cuando no los hay, al menos no en este caso
no me gusta señalar culpables, mucho menos cuando no los hay, al menos no en este caso
6. ¿Cuál es el peor momento en el que he experimentado este problema?
antes de que inicie cada clase, y al concluir estas, en ves de acercarnos y comenzar a platicar cada quien toma su propio camino hacia la próxima aula.
antes de que inicie cada clase, y al concluir estas, en ves de acercarnos y comenzar a platicar cada quien toma su propio camino hacia la próxima aula.
7. ¿Por cuánto tiempo lo he tenido?
desde que empezó el semestre
desde que empezó el semestre
8. ¿Qué es lo que quiero, realmente? (Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no deseas).
pues, quiero poder llevarme bien con todos, reírnos y disfrutar de la compañía de otras personas que al fin de cuentas van a estar conmigo todo un año. Conocerlas y si quieren conocerme que lo hagan.
pues, quiero poder llevarme bien con todos, reírnos y disfrutar de la compañía de otras personas que al fin de cuentas van a estar conmigo todo un año. Conocerlas y si quieren conocerme que lo hagan.
9. ¿Qué verás y oirás cuando hallas logrado el objetivo? (Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato).
voy a ver más oportunidades de pasármela mejor, voy a poder sentirme cómoda en mi salón, tal vez pueda escuchar las historias más tristes o las más divertidas de alguien y me sentiré feliz de que alguien me crea digna de confianza, tener contacto con los demás y saber que no solo nos vemos como uno más del salón, sería muy bonito.
voy a ver más oportunidades de pasármela mejor, voy a poder sentirme cómoda en mi salón, tal vez pueda escuchar las historias más tristes o las más divertidas de alguien y me sentiré feliz de que alguien me crea digna de confianza, tener contacto con los demás y saber que no solo nos vemos como uno más del salón, sería muy bonito.
10. ¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad? (Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente).
en parte, cae sobre mí, pero no completamente, también depende de la disponibilidad de los demás de querer entablar una platica, o querer compartir algún momento como amigos, o compañeros.
en parte, cae sobre mí, pero no completamente, también depende de la disponibilidad de los demás de querer entablar una platica, o querer compartir algún momento como amigos, o compañeros.
11. ¿Tiene el propósito el tamaño adecuado? (Si es muy grande, pregúntate: ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzable).
creo que si, no es inalcanzable, ni difícil, es solo que las dimensiones de este no solo abarcan a mi persona.
creo que si, no es inalcanzable, ni difícil, es solo que las dimensiones de este no solo abarcan a mi persona.
12. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate: ¿Es parte de un objetivo superior?
puede tomarse como mi objetivo general, adonde sea que voy, y este es conocer a las personas, saber que piensan y por que lo hacen, ampliar mi espectro de conocimientos, anécdotas y recuerdos.
puede tomarse como mi objetivo general, adonde sea que voy, y este es conocer a las personas, saber que piensan y por que lo hacen, ampliar mi espectro de conocimientos, anécdotas y recuerdos.
13. ¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
para sentirme cómoda. Y tal vez en un grado un poco más psicológico, para sentirme aceptaba o parte de un grupo.
para sentirme cómoda. Y tal vez en un grado un poco más psicológico, para sentirme aceptaba o parte de un grupo.
14. ¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?
pues, cuando vea que el grupo es unido, que no solo hablamos de lo académico, sino que nos preguntamos por el bien del otro o contamos historias diferentes que no tienen que ver, cuando no tenga miedo de acercarme con quien sea, pues se que no me van a ver como un intruso, si no como una compañera.
pues, cuando vea que el grupo es unido, que no solo hablamos de lo académico, sino que nos preguntamos por el bien del otro o contamos historias diferentes que no tienen que ver, cuando no tenga miedo de acercarme con quien sea, pues se que no me van a ver como un intruso, si no como una compañera.
15. ¿Cuál es la evidencia? (Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que si has logrado lo que querías).
como lo dije arriba, lo sabré cuando me siente cómoda y de decir lo que pienso, de llegar y saludar a todos, cuando no tenga miedo de ser rechazada o cuando no me sienta cohibida por el comportamiento de los demás.
como lo dije arriba, lo sabré cuando me siente cómoda y de decir lo que pienso, de llegar y saludar a todos, cuando no tenga miedo de ser rechazada o cuando no me sienta cohibida por el comportamiento de los demás.
16. ¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero?
en la escuela, con mis compañeros, de preferencia lo más pronto posible. También me gustaría que todo esto pasara con mis viejos amigos, con quienes he perdido comunicación.
en la escuela, con mis compañeros, de preferencia lo más pronto posible. También me gustaría que todo esto pasara con mis viejos amigos, con quienes he perdido comunicación.
17. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica posible)en el salón de clases, durante los intervalos, de cambio de clases o antes de que alguna empiece, con mis compañeros de cada salón, química, biología, comunicación, antropología.. ser capaz de llegar con familiaridad, poder encontrarme a mis compañeros en algún otro sítio y saludarlos sin ningún problema.
18. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es psicológico el contexto escogido?
creo que no, es algo cotidiano de la vida real.
creo que no, es algo cotidiano de la vida real.
19. ¿Está basado en información sensorial?
de alguna forma lo esta, pues el contacto con los demás es sensorial en muchos sentidos.
de alguna forma lo esta, pues el contacto con los demás es sensorial en muchos sentidos.
20. ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé?
creo que es algo redundante, pero voy a ganar confianza en mi misma, voy a ganar incentivo para asistir a la escuela, voy a ganar amigos, voy a aganar anécdotas y no creo perder nada.
creo que es algo redundante, pero voy a ganar confianza en mi misma, voy a ganar incentivo para asistir a la escuela, voy a ganar amigos, voy a aganar anécdotas y no creo perder nada.
21. ¿Que ganarán o perderán otros? (Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras el objetivo).
creo que todos ganamos lo mismo, pero dependerá de los demás si lo toman como una ganancia o una perdida.
creo que todos ganamos lo mismo, pero dependerá de los demás si lo toman como una ganancia o una perdida.
22. Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero... ¿Que consideraciones representan estos sentimientos de duda?
miedo, en mi caso es miedo, pues yo se que la primera impresión de mi persona no es muy acogedora, por lo general me dicen que parezco agresiva o poco amigable, pero no es verdad, me gusta estar con los demás y hacerlos reír, que pasen un buen rato en mi compañía y si no lo hacen no voy a obligarlos a soportarme. Es miedo al rechazo de los demás.
miedo, en mi caso es miedo, pues yo se que la primera impresión de mi persona no es muy acogedora, por lo general me dicen que parezco agresiva o poco amigable, pero no es verdad, me gusta estar con los demás y hacerlos reír, que pasen un buen rato en mi compañía y si no lo hacen no voy a obligarlos a soportarme. Es miedo al rechazo de los demás.
23. ¿Cómo podría cambiar mis objetivos para tenerlos en cuenta?
mi objetivo es convivir más con los demás, no se me ocurre como cambiarlos, tal vez puedo intentar mostrar un poco más mi verdadera personalidad, pero no sabría como hacerlo, yo no me percibo agresiva.
mi objetivo es convivir más con los demás, no se me ocurre como cambiarlos, tal vez puedo intentar mostrar un poco más mi verdadera personalidad, pero no sabría como hacerlo, yo no me percibo agresiva.
en concreto, solo yo me detengo, solo yo no trato de incluirme, por que hasta ahora nadie me ha excluido.
25. ¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?Acercándome a los otros, sin miedo, y no perder el contacto, no dejarlos como algo asegurado, por que una amistad o una relación de cualquier tipo es como una flor, tenernos que cuidarla y atenderla, sino se puede marchitar para finalmente morir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario