Comunicación: Cuando hablamos del proceso de la comunicación nos referimos a la secuencia, a la irreversibilidad, al cambio dinámico. Bastará con afirmar que no hay interrupción de la comunicación entre las personas, que aunque dejaran de hablar y escuchar, prolongarían bajo otras formas la comunicación y la manera como se comunican consigo mismas y con los demás. La comunicación es un proceso social en que intervienen una serie de códigos, sistemas de señales, sistemas simbólicos, imaginarios colectivos y otros elementos.
Información: la información es un conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de su acción. La comunicación cohesiona y conforma la sociedad, mientras que la información tiende a romper con esa cohesión y a renovar las pautas de relación
Significado: el significado es el sentido o concepto que representa una cosa, una palabra o un signo. En lingüística es el elemento que unido al significante conforman un significado.
Sociedad: La sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Las sociedades humanas son formadas por entidades poblacionales cuyos habitantes y su entorno se interrelacionan en un proyecto común que les otorga una identidad de pertenencia.
Tecnología: es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Cabe destacar que, en forma errónea, se utiliza la palabra tecnología como sinónimo de tecnología informática, que es aquella que permite el procesamiento de información por medios artificiales y que incluye todo lo relacionado con las computadoras.
Criptografía cuántica: la criptografía que utiliza principios de la mecánica cuántica para garantizar la absoluta confidencialidad de la información transmitida. Las actuales técnicas de la criptografía cuántica permiten a dos personas crear, de forma segura, una clave secreta compartida que puede ser usada como llave para cifrar y descifrar mensajes
Entropía: La entropía es un concepto que surge a partir de los estudios de la física, específicamente dentro de la termodinámica, en los cuales se indicaba una medida estadística de pérdida de energía. La entropía puede considerarse como lo opuesto, o la contraparte de la información. Esto es, si la entropía es la medida de la desorganización y del desorden que puede imperar en un sistema, y la información es, al contrario, un patrón, una medida de la organización de un sistema
Códigos: Es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte se debe estar organizado previamente.
¿Cómo aplicamos estos términos a nuestra vida cotidiana?
Creo que los términos tal cual, no los aplicamos y si lo hacemos no lo hacemos consientes con respecto a que es lo que nos estamos refiriendo; todos los términos los vivimos en carne propia no vamos por el mundo pensando en conceptos. La comunicación y la información están a nuestro alrededor todos los días todo el tiempo, con todo lo que esto conlleva; la entropía nos rodea y aprisiona pues no vivimos en un mundo con orden, el mundo, la ciudad, la familia y nosotros mismos vivimos en el constante caos.
¿Cuáles son las diferencias más significativas entre comunicación e información?
Si no he entendido mal hasta ahora creo que la diferencia esta en que la comunicación es constante, siempre la estamos usando, pero la información no pues en esta el mensaje que recibimos es nuevo, usando los mismos códigos que la comunicación y expresada durante el acto de comunicación, pero dándonos a conocer algo nuevo.
La información de alguna manera es ordenada pues debemos ordenar los códigos para poder dar la información, pero esta agrega cierto caos a la comunicación pues al entrar en ella rompe la cohesión y renueva las pautas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario