miércoles, 5 de octubre de 2011

cuestionario.

CUESTIONARIO
1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
Nuestras vidas están repletas de problemas, los cuales siempre esperamos que se resuelvan por si solos, pero eso no ocurre, ni siquiera con el tiempo pues nosotros mismos deberíamos de darles solución. Pero en vez de ello idealizamos todo lo que nos rodea.
2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
Podemos ser nosotros quienes manipulemos lo que ocurre pero algunas cosas deben de tener un tiempo, no apresurarlas, de lo contrario resultaría contraproducente. Por ejemplo, a un niño no se le puede apresurar a crecer, podemos hacerlo más maduro y más inteligente, pero aún así crecerá al mismo ritmo que los demás.
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
Creo que hace referencia a las apariencias, en vez de a los cambios. Es como decir, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Podríamos poner como ejemplo a un joven que dice o presume de saber mucho, pero cuando le haces una pregunta acerca de la cultura no puede responderla pues no tiene la menor idea y queda en evidencia.
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
Siempre aprendemos de los errores, y si no lo hacemos los cometemos de nuevo hasta que el aprendizaje permanezca en nosotros. Los modelos, pueden ayudarnos como una guía sobre lo que debemos o no hacer, lo que los demás esperan de nosotros, posiblemente no seamos una copia perfecta de estos, pero si adaptaremos muchas características de ellos, si buscamos un cambio para bien, pero es importante que sea un bien que nos haga sentirnos de la misma manera, de lo contrario, si solo se hace por ser aceptado en sociedad, pero sin desearlo realmente ¿Cómo creceríamos personalmente?
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
La primera acción es querer cambiar, o adecuarse a lo que se nos pide. La segunda es cerciorarnos de si realmente queremos cambiar. Después podríamos escoger un modelo estandarizado y aceptado, para seguirlo y “continuar por el buen camino”;
-¿cuál es el buen camino?- , tomar en cuenta las críticas  y no tomarlas a mal, sino más bien construir de acuerdo a estas.
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
La negación es lo primero que utilizamos como defensa, es la posición más cómoda desde dónde mirar el panorama, pero no es la mejor manera, pues minimizas los problemas que posiblemente si tengas y en lugar de buscar solución, los sigues pasando por alto.
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
La pregunta es ¿qué impulsa el cambio?, ¿qué significa para nosotros el cambio?. Posiblemente la paradoja es que un cambio pequeño puede significativo, no necesariamente debe ser un cambio gigantesco. Por ejemplo, yo, nunca he sido y no será delgada, es mi complexión, pero hace un tiempo me encontraba muy acomplejada y tenia muchos problemas, quería que el estándar cambiara, pero en vez de eso cambie mi actitud, y ahora no tengo problemas y no importa que me digan, ni quien me lo diga soy feliz conmigo misma, nada lo  puede cambiar; y ese pequeño cambio, fue enormemente significativo.
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
Eso sucede cuando nos ahogamos en un vaso de agua, en vez de buscar salidas. Desde pequeña mi madre me ayudo a buscar salidas a mis problemas, mostrándome como hacerlo, y ahora lo hago por mi misma; claro algunas situaciones a veces nos causan un dolor muy intenso, pero eso es solo por un tiempo, no es para siempre.
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
Mi modelo, es no juzgar, es seguir lo que te hace feliz no importando lo demás, poder ser libre y tener libertad de expresión; no hacer caso o al menos no entera ni rígidamente lo que la sociedad nos dice, nos impone. Pensar individualmente, tal vez ayudados de algún modelo con el fin de tener una guía, pero no convertirnos en el modelo.
10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
Pues principalmente nos encasillan, en lo que se supone y no se supone; no nos dan alternativas, no nos dejan pensar ni actuar por nosotros mismos, y a eso es en lo que estoy en contra. Siempre aspiramos a seguir los modelos, en vez de aspirar a ser nosotros mismos, nuestros pensamientos, nuestras ideas…

No hay comentarios:

Publicar un comentario