sábado, 29 de octubre de 2011

manipulación de personas.

Liderazgo: capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin común.
Jefe: es una persona que se encuentra arriba en la jerarquía y tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados.
Poder: implica tener más fuerza que alguien y vencerle de cualquier manera.
Éxito: el resultado feliz o esperado de un negocio o actuación; es decir , la aceptación que se tiene hacia alguien o algo.
Ordenes: remite a la idea de coordinación, acción conjunta o acordada de antemano, sucesión y establecimiento de un escenario de armonía y equilibrio.
Elogio: alabanza a las virtudes y meritos de una persona o cosa.
Manipular : controlar sutilmente a un grupo de personas o a la sociedad, impidiendo que sus opiniones y actuaciones se desarrollen libremente.

Creo que todos en algún momento hemos tenido que tomar el papel de líder, voluntaria o involuntariamente, por lo general yo solía ser nombrada líder dentro de los trabajos académicos, y por lo general trataba de tomar en cuenta las opiniones de todos, excepto cuando sabía que estaban tremendamente erróneos, pero jamás los he despreciado ni mucho menos.
La manipulación es algo diferente, pues no siempre te lleva a cosas buenas o a lo que tu deseas realmente, alguien podría manipularte ha hacer algo que tu no quieres hacer, eso sería el peor de los casos claramente, y no siempre son cosas o metas positivas.
Alguien que manipula se impone, alguien que no lo hace sugiere de manera un tanto autoritaria, no es que en la democracia no exista un líder, si lo existe y si es el que tiene la palabra final, pero la diferencia radica en que este escucha, sugiere y adapta. Alguien que manipula no hace nada de eso, y al final te hace creer que estas de acuerdo, como los partidos políticos, como la televisión, te hacen creer que ellos estan en lo cierto, que nosotros estamos errados, pero no es así.

No hay comentarios:

Publicar un comentario